Saltar al contenido

Habibi Blog

Entre hilos y alas: El Pellón de La Guajira en homenaje a las aves de Colombia

Por Habibi Plantitas 25 Nov 2025 Comentario

Hay lugares donde la magia no se cuenta, se teje. Y hay seres que no solo vuelan, sino que custodian el alma de nuestros bosques. Este año, en Habibi, decidimos unir esos dos mundos en una colección que nos tiene, literalmente, volando de emoción.

Desde el 2016, tenemos el inmenso honor de colaborar con Artesanías de Colombia para crear piezas que reinterpretan nuestras tradiciones. Para la colección 2025, la inspiración nos llevó a mirar hacia arriba, hacia las copas de los árboles y la neblina de los páramos, para rendir homenaje al país con más aves en el mundo: el nuestro.

Hoy te presentamos nuestra colección Habibi x Artesanías de Colombia: "Homenaje a las Aves", tejida magistralmente en la técnica de Pellón.

¿La Inspiración? Los guardianes del cielo colombiano

Colombia es un paraíso de las aves. Con cerca de 1.900 especies, somos el país número uno en diversidad de aves. Pero no queríamos tejer aves genéricas; queríamos honrar a aquellas que cuentan una historia de resistencia, belleza y familia. Elegimos tres protagonistas para nuestros diseños:

  • La Habia Copetona (Driophlox Cristata): Endémica de nuestro país y famosa por su cresta roja vibrante. Es un ave que nos recuerda el valor de la comunidad, pues siempre se mueve en familia o en bandadas mixtas. Nuestra matera en tonos fucsias y rojos captura esa energía social y alegre.

  • El Barbudito Paramuno (Oxypogon guerinii): Un tipo de colibrí único, guardián silencioso de los frailejones en los altos páramos. Su "barba" verde y su plumaje esponjoso son símbolo de resiliencia ante el frío.

  • Los Colibríes: Las joyas voladoras de Colombia (tenemos 165 especies). Con su plumaje iridiscente y su capacidad de volar en reversa, nos enseñan que la naturaleza es, ante todo, magia y movimiento.

La Técnica: ¿Qué es el Pellón Wayuu?

Si pasas tus dedos por una de nuestras nuevas materas o cuadros, sentirás algo distinto. No es un tejido plano; tiene cuerpo, tiene relieve, tiene vida.

El Pellón es una técnica ancestral de tejido y bordado, laboriosa y casi meditativa. A diferencia de la mochila tradicional, el pellón se caracteriza por una superficie tupida y acolchada, creada capa sobre capa de hilo. Originalmente usada en las guarniciones de los caballos de los palabreros Wayuu, esta técnica destaca por su durabilidad y su riqueza cromática.

Para esta colección, trabajamos de la mano con la Asociación Aainjaa Lapuu ("Fabricando Sueños"), ubicada en la comunidad Maima Jasay en La Guajira.

Manos que fabrican sueños

Detrás de cada pieza no hay una máquina, hay una mujer artesana tejiendo su historia y la de su territorio.

El proceso es de una precisión matemática y una paciencia infinita. Entrelazar las fibras para crear las figuras geométricas que representan las plumas de la Copetona o el verde del Barbudito puede tardar días enteros.

  • 100% Hecho a mano: Cada puntada es una decisión consciente de la artesana.

  • Piezas Irrepetibles: Al ser un proceso manual, no existen dos materas ni dos cuadros idénticos. Cada uno tiene su propia huella digital.

  • Simbología: Los patrones no son solo decorativos; conectan a la comunidad con su entorno desértico y, ahora, con la biodiversidad de los Andes y selvas colombianas.

Esta colección no son solo objetos de decoración; son piezas de conservación cultural.

Disponibles en materas (perfectas para vestir tus plantas con un traje de gala) y en cuadros decorativos enmarcados (que elevan el tejido a la categoría de obras de arte), estas piezas son un puente entre la aridez creativa de La Guajira y la exuberancia verde del resto del país.

Al elegir una pieza de la colección Habibi x Artesanías de Colombia, estás apoyando directamente el bienestar de la comunidad Maima Jasay, preservando saberes ancestrales y celebrando que, en Colombia, lo que se cuida, crece... y vuela.

El tejido Pellón es tan perfecto que merece estar en un museo... o en la pared favorita de tu casa. ✨ Hemos enmarcado estas texturas para que puedas apreciar cada puntada como lo que es: una obra de arte Wayuu.

Publicación anterior
Publicación siguiente

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se verifican antes de su publicación.

Alguien compró recientemente un
Hace [time], desde [location]

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look

Elije Opciones

Editar opción
Notificarme cuando vuelva a estar disponible
IMPLEMENTOS DE JARDINERÍA EN CASA
IMPLEMENTOS DE JARDINERÍA EN CASA
IMPLEMENTOS DE JARDINERÍA EN CASA
this is just a warning
Acceso
Carrito
0 items