¿Cuántos tipos de bonsáis existen? Guía completa y ejemplos populares
¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos diferentes de bonsái existen en el mundo? Esta antigua forma de arte, que comenzó en China hace más de 2.000 años, se ha desarrollado tanto que hoy podemos encontrar una increíble variedad de estilos y tamaños. Los bonsáis se clasifican principalmente por su tamaño, desde los diminutos Keshitsubo y Shito de menos de 10 cm hasta los imponentes Hachi-Uye de más de 130 cm, y también por sus estilos únicos como el formal Chokkan o el dramático Fukinagashi.

Existen más de 15 tipos diferentes de bonsái según su clasificación. Cada uno tiene sus propias características especiales y nivel de dificultad. Desde los perfectos Shohin para principiantes hasta los complejos estilos en cascada, hay un bonsái para cada persona y cada espacio.
Descubrir todos estos tipos nos ayudará a elegir el bonsái perfecto para nuestro hogar. También aprenderemos qué especies de árboles funcionan mejor para cada estilo y cómo cuidar cada tipo específico. ¡Prepárate para sumergirte en este fascinante mundo de árboles en miniatura!
- Los bonsáis se clasifican por tamaño en 7 categorías principales, desde los diminutos Shito hasta los grandes Hachi-Uye
 - Existen más de 12 estilos diferentes de bonsái según su forma, incluyendo estilos formales, inclinados y en cascada
 - Cada tipo de bonsái requiere cuidados específicos y tiene diferentes niveles de dificultad para cultivar
 
¿Cuántos tipos de bonsáis existen y cómo se clasifican?
Los tipos de bonsáis son muy variados y podemos organizarlos de tres formas principales: por la especie de árbol que usamos, por su tamaño final, y por el estilo artístico que queremos crear. Esta clasificación nos ayuda a entender mejor el fascinante arte del bonsái.
Clasificación por especie: Coníferas, caducifolias y tropicales
¡Es muy emocionante descubrir todas las especies que podemos convertir en bonsái!
Las coníferas son nuestras favoritas para comenzar. Incluyen pinos, enebros y abetos. Estos árboles mantienen sus hojas todo el año y son muy resistentes.
Las especies caducifolias nos regalan un espectáculo increíble cada temporada en ciudades con estaciones. Los arces japoneses, olmos y hayas cambian de color y pierden sus hojas en otoño.
Las especies tropicales son perfectas para interiores. Los ficus y buxus crecen bien dentro de casa. También podemos cultivar especies frutales como cítricos.
Cada grupo tiene necesidades diferentes de luz, agua y temperatura. Las coníferas prefieren exteriores frescos, mientras que las tropicales necesitan calor constante.
Clasificación por tamaño: Shohin, medianos y grandes
Los tipos de bonsáis se dividen en categorías fascinantes según su altura final. ¡Es increíble cómo cada tamaño tiene su propia belleza!
Los Keshitsubo (significa “punta del dedo”) son los más pequeños y adorables. Miden menos de 8 centímetros de altura. Requieren cuidados muy delicados, incluso para los más aficionados representan todo un reto, pero nos dan una satisfacción enorme. Son sembrados en macetas pequeñas y poco profundas por lo que requieren riego frecuente.
Los bonsáis Mame (significa “una mano”) pertenecen a la categoría de bonsáis pequeños, miden entre 5 y 15 centímetros. Se llaman así porque pueden sostenerse con una mano. Son ideales para principiantes porque son más fáciles de mantener que los Keshitsubo.
Los bonsáis medianos pueden alcanzar hasta de 20 a 60 centímetros y de estos tamaños podemos encontrar los bonsai tipo Kifu Sho y Chu. Los bonsai medianos necesitan macetas más pesadas y espacio más amplio, pero crean impresiones espectaculares.
Los bonsáis grandes pueden alcanzar hasta 120 centímetros. Necesitan macetas más pesadas y espacio amplio, pero crean impresiones espectaculares. Al igual que los medianos, estos bonsai se prestan para ser cultivados de varias formas como vertical, en cascada, inclinados, literati, bosque, balsa y raíz sobre roca o “penjing”.
| 
 Tamaño  | 
 Altura  | 
 Dificultad  | 
| 
 Pequeños y miniatura  | 
 Menos de 20 cm  | 
 Alta  | 
| 
 Mediano  | 
 20-60 cm  | 
 Media  | 
| 
 Grande  | 
 60-120 cm  | 
 Media-Baja  | 
Clasificación por estilo: Vertical, inclinado, literati y más
¡El arte del bonsái nos ofrece estilos increíbles que imitan la naturaleza! El estilo vertical formal mantiene el tronco completamente recto. Es perfecto para coníferas como pinos y enebros.
El estilo vertical informal tiene un tronco ligeramente curvado. Se ve más natural y relajado que el formal.
El estilo inclinado simula árboles que crecen en laderas montañosas. El tronco se inclina en un ángulo pronunciado.

El estilo literati es muy artístico y elegante. Tiene un tronco largo y delgado con pocas ramas.
También tenemos estilos de cascada que cuelgan hacia abajo. Imitan árboles que crecen en acantilados rocosos.
Los estilos de bosque agrupan varios árboles en una sola maceta. Crean paisajes miniatura espectaculares.

Especies de bonsáis más populares y sus características
Cada especie de bonsái tiene características únicas que la hacen especial. Los pinos ofrecen una resistencia excepcional, mientras que los arces japoneses deslumbran con sus colores cambiantes y los ficus y buxus se adaptan perfectamente a nuestros hogares.
En Habibi cultivamos algunas de las especies de bonsái más queridas en Colombia, ideales tanto para principiantes como para coleccionistas. Entre ellas se destacan el bonsái de pino nana, reconocido por su longevidad y su porte clásico; el bonsái de buxus, perfecto para interiores gracias a su resistencia y fácil adaptación; y el bonsái de jade (Crassula ovata), una especie suculenta muy apreciada por su bajo mantenimiento y por ser símbolo de prosperidad y buena suerte. Cada bonsái que ofrecemos está pensado como un regalo vivo y significativo, que une belleza natural, cuidado y momentos que crecen con el tiempo.

Bonsáis de pino (Pinus): Resistencia y longevidad
Los bonsái de pino son verdaderos campeones de la resistencia. Estas especies del género Pinus pueden vivir décadas con el cuidado adecuado.
Características principales:
- Hojas perennes que mantienen el verde todo el año
 - Corteza rugosa que desarrolla carácter con la edad
 - Crecimiento lento pero constante
 
Los pinos nana son nuestras variedades favoritas. Toleran bien la poda y responden excelente al alambrado.
Su capacidad para soportar condiciones difíciles los convierte en excelentes opciones para principiantes. El cultivo de bonsái con pinos requiere paciencia, pero los resultados son espectaculares.
La forma de sus ramas naturalmente horizontales facilita crear siluetas clásicas. Sus raíces fuertes se adaptan bien a macetas pequeñas.
Bonsáis de jade (Crassula ovata): Resistencia y simbolismo
El bonsái de jade, también conocido como árbol de jade o planta de la suerte, es una de las especies tropicales más queridas y fáciles de mantener. Pertenece a la familia de las suculentas, lo que le da una gran capacidad de almacenamiento de agua en sus hojas carnosas.

Características principales:
- Hojas ovaladas, gruesas y brillantes que almacenan agua.
 - Tronco leñoso que con los años adquiere una apariencia robusta y elegante.
 - Crecimiento lento, lo que permite conservar su forma con poco esfuerzo.
 - Tolera bien ambientes interiores y periodos cortos de sequía.
 
El jade es muy apreciado por su simbolismo de prosperidad, abundancia y buena suerte, lo que lo convierte en un regalo ideal. Además, su facilidad de cuidado lo hace perfecto para principiantes que quieran iniciarse en el arte del bonsái.
Cuidados básicos:
- Prefiere lugares luminosos con sol directo moderado.
 - El riego debe ser espaciado, dejando secar el sustrato entre riegos.
 - Requiere macetas con buen drenaje para evitar encharcamientos.
 - Responde bien a podas ligeras que estimulen la ramificación.
 
En Habibi lo recomendamos para quienes buscan un bonsái de bajo mantenimiento, simbólico y lleno de vida, perfecto para hogares y oficinas que reciban sol directo.
Bonsáis de buxus: Preferidos en ambientes interiores
Los buxus dominan el mundo de los bonsáis de interior. Su tolerancia a condiciones de baja luz los hace perfectos para el interior de nuestros hogares.
Sus hojas perennes mantienen el verde intenso todo el año. Las raíces aéreas agregan drama visual único a la composición.

Toleran aire seco de calefacción mejor que otras especies tropicales. El riego puede ser menos frecuente que con especies templadas.
La poda estimula la brotación abundante en pocas semanas. Sus ramas lignifican rápido, permitiendo crear estructuras sólidas.
Bonsáis de arce japonés (Acer palmatum): Colores impresionantes
El arce japonés nos regala uno de los espectáculos más hermosos en el mundo del bonsái. Sus hojas palmadas cambian de color según las estaciones.
En primavera brotan con un verde tierno. Durante el otoño se transforman en tonos rojos, naranjas y amarillos brillantes.
Variedades populares:
- Acer palmatum 'Deshojo' - hojas rojas en primavera
 - Acer palmatum 'Kotohime' - hojas pequeñas ideales para bonsái
 - Acer palmatum 'Seigen' - colores otoñales intensos
 
El arce prefiere ubicaciones con sombra parcial. Sus ramas son flexibles y responden bien al modelado.
Requiere riego constante pero sin encharcamientos. La humedad ambiental alta favorece su desarrollo óptimo.
Bonsáis de olmo y olmo chino: Adaptabilidad y fácil cuidado
Los olmo son perfectos para quienes buscan especies tolerantes y versátiles. El olmo chino destaca por su adaptabilidad excepcional.
Sus hojas pequeñas y serradas (con forma de sierra) crean texturas interesantes. El tronco desarrolla una corteza atractiva con surcos pronunciados.
Ventajas del cultivo:
- Toleran podas intensas
 - Se adaptan a interior y exterior
 - Brotación rápida tras la poda
 - Resistentes a plagas comunes
 
El olmo chino perdona errores de riego mejor que otras especies. Sus ramas se doblan fácilmente para crear formas deseadas.
Crecen rápido, lo que permite ver resultados en poco tiempo. Esta característica los hace ideales para principiantes entusiastas.
Bonsáis de junípero (Juniperus) y acebo: Elegancia natural y opciones para principiantes
El junípero nos ofrece elegancia natural con su follaje en forma de escamas o agujas. Son ideales para crear siluetas clásicas de bonsái.
Características del Juniperus:
- Follaje denso y compacto
 - Corteza fibrosa atractiva
 - Excelente respuesta al pinzado
 
El acebo aporta hojas brillantes con espinas características. Sus pequeñas bayas rojas agregan color durante el invierno.
Ambas especies toleran bien la sequía ocasional. Sus sistemas radiculares compactos se adaptan perfectamente a macetas pequeñas.
Los juníperos responden excelente al estilo cascada y semi-cascada. El acebo funciona mejor en estilos erectos formales.
Bonsáis de hoja caduca y especies frutales: Cerezo, manzano y otros
Los bonsáis de hoja caduca nos conectan con el ciclo natural de las estaciones. El cerezo nos regala flores espectaculares en primavera.
El manzano combina flores delicadas con frutos miniatura comestibles. Sus ramas retorcidas crean siluetas naturalmente artísticas.
Ciclo estacional típico:
- Primavera: Brotación y floración abundante
 - Verano: Desarrollo foliar y posible fructificación
 - Otoño: Cambios de color espectaculares
 - Invierno: Silueta desnuda revela estructura
 
Estas especies requieren período de dormancia invernal. Las temperaturas frías son esenciales para floración abundante.
Preguntas frecuentes sobre bonsais
El bonsái es una técnica milenaria de origen chino, adoptada y perfeccionada por los japoneses, que consiste en cultivar árboles en macetas, manteniéndolos en tamaño reducido mediante podas, trasplantes y cuidados precisos. Su nombre proviene del japonés y significa literalmente "plantado en bandeja" (bon: bandeja; sai: planta o árbol).
Más allá de su belleza estética, el bonsái es una obra de arte viviente y un símbolo espiritual. Representa la armonía entre el hombre y la naturaleza, y se asocia con valores como la paciencia, el equilibrio, la constancia y el respeto por los ciclos naturales. Cada bonsái puede vivir décadas o incluso siglos, y en muchas culturas se cree que conservar uno en casa es símbolo de longevidad, paz interior y conexión con lo divino.
Según una antigua creencia japonesa, quien cuida un bonsái cuida también su destino. En los templos zen, los monjes los cultivan como una forma de meditación activa, y en la cultura china, regalar un bonsái era un gesto de gran honor, reservado para personas sabias y respetadas.
Regalar un bonsái hoy sigue teniendo un profundo significado: es una forma de decir “valoro nuestro vínculo y deseo que crezca con fuerza y armonía”. Es también un gesto de respeto y aprecio, ideal para expresar admiración, gratitud o amor de una manera especial. En muchas culturas orientales, se cree que un bonsái regala calma, purifica la energía del hogar y representa la eternidad, como un árbol que no deja de crecer, aunque lo haga en silencio.
En Colombia, un bonsái puede costar desde $50.000 hasta más de $300.000 pesos, y su valor varía según la especie de la planta, su tamaño, la antigüedad y el nivel de trabajo manual y artístico que tenga.
Un bonsái no es solo una planta pequeña: es el resultado de años de cuidado, poda, modelado y paciencia. Cuanto más antiguo es un bonsái, más valioso se vuelve, no solo por su tamaño o forma, sino por el tiempo invertido en lograr que parezca un árbol adulto en miniatura, con proporciones armónicas y raíces bien desarrolladas. Un bonsái de 5, 10 o 20 años refleja la dedicación y el conocimiento de quien lo ha formado. Ese proceso es completamente manual y requiere conocimiento, técnica y mucha dedicación.
Otro factor clave en el precio es la matera donde está sembrado el bonsái. En Habibi, trabajamos con artesanos locales que elaboran materas a mano en materiales como barro, concreto y cerámica, cada una con su propio estilo y personalidad. La elección de la matera no solo influye en la estética del regalo, sino también en su precio.
En Habibi, encuentras bonsáis desde $109.900, listos para sorprender: en materas artesanales, con empaque de regalo, tarjeta personalizada y una guía de cuidados. Son regalos con intención, pensados para durar, crecer y acompañar. Según una antigua creencia japonesa, quien cuida un bonsái cuida también su destino. En la cultura china, regalar un bonsái era un gesto de gran honor, reservado para personas sabias y respetadas.
Tener un bonsái en casa es mucho más que tener una planta decorativa. Es invitar a tu espacio una obra de arte viva que representa armonía, paciencia y conexión con la naturaleza. En la tradición oriental, el bonsái es símbolo de equilibrio espiritual, longevidad y sabiduría, y se cree que su presencia ayuda a crear ambientes tranquilos, propicios para la introspección y la calma.
Cada bonsái lleva consigo años de historia y dedicación. Su forma no es casual: ha sido moldeado poco a poco para reflejar la belleza imperfecta de la naturaleza. Tenerlo en casa nos recuerda que todo lo valioso toma tiempo, y que la belleza también está en lo pequeño, en lo simple y en lo que se cuida día a día.
En muchas culturas asiáticas, tener un bonsái es símbolo de buena fortuna y energía positiva. Se cree que atrae prosperidad, limpia la energía del hogar y fortalece la conexión entre lo humano y lo natural. Incluso, hay una creencia antigua que dice que quien conserva un árbol en maceta tiene asegurada la eternidad.
En Habibi, creemos que cada bonsái tiene su propia personalidad y transmite una energía distinta. Por eso, cuando lo eliges para tu hogar o como regalo, no solo estás llevando una planta: estás contando una historia, una presencia viva que crece contigo.
Cuidar un bonsái es un arte que combina paciencia, observación y dedicación. Aunque los cuidados dependen de cada especie de planta, existen principios generales que te ayudarán a mantener tu bonsái en óptimas condiciones.
- Riego: 
El riego es fundamental y debe adaptarse al clima y al tipo de bonsái. En general, se recomienda regar cuando la capa superior del sustrato comienza a secarse. El exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces, mientras que la falta de riego puede deshidratar la planta. Es importante que la matera en la que tengas sembrado tu bonsai tenga un buen desagüe para evitar que se estanque el agua. Para bonsáis en kokedama, el riego por inmersión es ideal: sumerge la bola en agua durante 5-10 minutos hasta que dejen de salir burbujas, luego deja escurrir antes de ubicarla nuevamente en su lugar.
- Luz y ubicación:
La mayoría de los bonsáis necesitan abundante luz natural para mantenerse saludables, pero no todos toleran la luz solar directa. Lo ideal es ubicarlos en espacios bien iluminados, cerca de una ventana con luz indirecta, evitando sol intenso durante las horas más calurosas del día. El jade por ejemplo, al ser una suculenta, prefiere ambientes de sol directo. Mientras que el pino y el buxus, pueden estar en espacios de interior con muy buena luz natural pero sin sol directo.
En Habibi, cultivamos nuestros bonsáis desde pequeños en semisombra, para que se desarrollen adaptados a condiciones de interior. Esto significa que cuando llegue a tu hogar, tu bonsái ya estará acostumbrado a vivir en espacios con luz filtrada o indirecta, lo que facilita su cuidado y lo hace ideal para decorar salas, estudios o cualquier rincón con buena luz natural, sin exposición directa al sol.
- Poda y formación: 
Si te consideras un aficionado, puedes implementar la poda de sus ramas para mantener la forma y salud del bonsái. Existen dos tipos principales:
Poda de mantenimiento: se realiza regularmente para controlar el crecimiento y mantener la forma deseada.
Poda estructural: se lleva a cabo en momentos específicos del año para dar forma al árbol y fomentar un crecimiento equilibrado. Esta la hacen jardineros expertos en bonsais.
Para hacerlo, utiliza herramientas afiladas y desinfectadas para evitar dañar la planta.
- Sustrato y trasplante:
En los bonsais, el sustrato debe proporcionar un buen drenaje y retención de humedad. Se recomienda trasplantar el bonsái cada 2-3 años, dependiendo de su crecimiento, para renovar el sustrato y podar las raíces.
- Temperatura y humedad:
Mantén tu bonsái en un ambiente con temperaturas estables, evitando cambios bruscos. La humedad ambiental también es importante; si el ambiente es muy seco, considera utilizar un humidificador o ubicar un recipiente con agua cerca del bonsái para mantener la humedad adecuada.
En Habibi, ofrecemos bonsáis cuidadosamente cultivados y acompañados de una guía de cuidados detallada para que puedas disfrutar de esta experiencia única desde el primer día. También, tenemos toda una sección de kits de regalo con bonsais para que entregues regalos memorables. Si deseas más información o asesoría personalizada, no dudes en contactarnos.

