Estudios de la NASA confirman que existen ciertos tipos de plantas que son capaces de limpiar agentes contaminantes presentes en el aire que respiramos, ¡la Peperomia es una de ellas!
Nivel de cuidado: Fácil
La Peperomia llama mucho la atención por sus hojas brillantes en forma de corazón. Varían los colores de una especie a otra, pero todas son muy llamativas. No desarrollan tallos largos, sino que aumentan el tamaño de las hojas. Son pequeñas y fáciles de cuidar, por lo que son ideales como planta decorativa de interior. El grupo de peperomias está formado por cientos de especies diferentes, provenientes de las regiones tropicales de Suramérica, donde crecen en selvas húmedas, sobre capas de musgo y humus. Sin embargo, puede estar tanto en ambientes fríos como cálidos.
Ubicación: Interior con muy buena luz natural o luz filtrada.
Lo ideal es ubicar la Peperomia en un rincón luminoso o cerca a una ventana con buena luz natural pero sin sol directo. En climas donde el sol no es tan fuerte se puede ubicar en exterior bajo la sombra.
Riego: Bajo.
La Peperomia almacena agua en sus hojas y tallos por lo que el exceso de agua puede podrirla. Es mejor que pase un poco sed a que tenga la tierra encharcada.
El mejor truco para saber cuándo regar la tierra es cuando esté seca. Puedes usar un palito o cuchara de madera (reutiliza los del sushi!) e introducirlo en la tierra, teniendo cuidado de no romper las raíces. Si el palito o cuchara sale húmedo, aún no es tiempo de regar la planta, así veas seca la tierra de encima.
En climas como el de Medellín el riego sería más o menos de 1 vez por semana.
Mantenimiento: Sencillo
Puedes limpiar sus hojas con un pañuelo húmedo para limpiar el polvo y otro tipo de suciedad. Retira las hojas que se van cayendo o secando. Si la planta va creciendo de forma alargada y con el tallo muy delgado y no es capaz de soportar el peso de las hojas es un indicio de que la planta necesita más luz y debes reubicarla.
Si ves que la planta crece poco, que las hojas están marchitas y se caen por facilidad puede ser por exceso de agua.